martes, 12 de julio de 2016

El estudio Dunedin. Cap1: Los primeros años

Episodio 1: Los primeros años



Episodio 2: Adolescentes, ¿por qué algunos se descarrilan y otros no?
Episodio 3: Nuestros genes y nosotros
Episodio 4: Vida moderna: cómo influye en nuestra salud y bienestar

http://www.rtve.es/television/20160711/documenta2-estrena-predice-futuro/1367764.shtml

lunes, 4 de julio de 2016

Muchos niños son brillantes aunque sus notas digan lo contrario - Neuroeducación para padres



Educar implica más que nunca informarse, saber, conocer y observar. Nuestro deber como padres es el de educar a nuestros hijos para que sean la mejor versión de sí mismos.

Entonces, si está demostrado que niños y adolescentes aprenden mucho más fácilmente cuando los padres tienen un puñado de conocimientos fáciles de recordar sobre cómo funciona el cerebro... ¿Por qué no aprovechar todo lo que se sabe del mismo?», se pregunta la pedagoga Nora Rodríguez, autora de «Neuroeducación para padres» (Ediciones B). Ella escribió este libro con la firme intención de ayudar a que las familias entiendan cómo funciona el cerebro de los más pequeños de la casa.

—¿Qué es lo más importante que deben saber los padres sobre el cerebro de sus hijos?

—Que no hay recetas mágicas. Y que si cada familia es diferente, cada niño no sólo tendrá un diseño del cerebro diferente sino que aprenderá a partir de sus propios recursos. Creo que es una época importante en cuanto al protagonismo educativo de los padres, que deben aprovecharse de las increíbles investigaciones que aporta cada poco la ciencia. También deben ser conscientes de que los colegios aún no logran adaptarse al cambio educativo, por lo tanto son ellos los que, participando junto con sus hijos de un movimiento educativo mundial, pueden empezar a modificar su modo de enseñar.

—Usted habla de periodos de aprendizaje. Quizás por desconocimiento, les enseñamos cosas en momentos que no corresponden con su edad.

—Los aprendizajes que ocurren muchos antes de que estén preparados para ello dañan la autoestima y generan altos niveles de estrés. Esto a la vez se convierte en un modo de entender el aprendizaje con dolor, un dolor emocional que impide avanzar. Hoy la pedagogía actual sustituye esto con nuevos recursos, como por ejemplo, saber cuál es la mejor edad para aprender ciertas cosas.

Ayudamos a los padres a que conozcan el potencial del hijo. Por eso si los progenitores aprenden un poco más sobre la memoria a corto y a largo plazo o sobre la atención, pueden ayudar a su hijo a organizar mejor sus deberes.

Pongamos un ejemplo sobre el tiempo de atención de un niño: este deber ser su edad más 2, lo que significa que si un niño tiene siete años, sólo puede mantener atención sostenida durante 9 minutos aproximadamente. El cerebro se cansa, y debe hacer recreos cerebrales, como bailar, jugar, cantar

—Dice usted que los niños menores de 14 años pasan demasiadas horas solos en España, y esto es nefasto para su cerebro.

—Los seres humanos somos ante todo seres sociales, necesitamos estar con otros para funcionar bien. Por lo tanto es muy importante reducir las horas que los hijos pasan en la habitación frente a una pantalla. Y también ¡fuera la moda de «no sales de tu habitación hasta que acabes las cuentas»! Un cerebro aislado no aprende.

Como alternativa a esto puede ser de gran ayuda acudir a ciertos actos culturales, abiertos para todos, al que pueden acudir niños y adolescentes. También puede funcionar el voluntariado en familia o por grupos.

Pero hay más cosas que los padres pueden aprender respecto de cómo educar la inteligencia social de sus hijos desde que estos son pequeños: dejando de promover los premios materiales a los niños cuando hacen algo desinteresadamente por otra persona. Porque el cerebro no entiende de premio material, y sí de premios emocionales, como cuando lo que se le devuelve es una sonrisa, o un reconocimiento a través de un gesto, como pueda ser abrazo.



—¿Cómo pueden colaborar la madre y el padre en la arquitectura del cerebro de un bebé recién llegado a casa?

—Cada vez que la madre le habla a su bebé, cuando atiende sus necesidades, cada vez que le sonríe, le mira a los ojos, lo acuna, lo protege, diminutas ráfagas de electricidad se disparan en el cerebro del hijo, espoleadas por el flujo de experiencias sensoriales. Esto demuestra que la madre colabora y modela activamente.

Empatizando con los estados del pequeño, contándole lo que ocurre en su entorno a modo de comunicación aunque no entiendan lo que se dice, contándole sobre lo que hacen o dónde viven… Hoy la mayoría de los padres saben que el ambiente emocional esculpe el cerebro del niño.

—Habilidades, talentos… ¿cuál es la diferencia? Usted dice que no es extraño que los padres se confundan.

—Las habilidades se refieren a una capacidad para hacer algo bien, los talentos revelan cuán bien puedo hacerlo, con cuánta frecuencia, pasión, y poco desgaste de energía. Los niños tienen muchas habilidades y más de un talento, generalmente varios, y no son complicados de ver si se exponen a condiciones adecuadas.

—Los padres que quieran potenciar las habilidades para que salgan a la luz los talentos, ¿qué tienen que hacer?

—Poner al alcance de los hijos experiencias y problemas cotidianos. Pueden por ejemplo mostrarles el tamaño de una caja de zapatos y preguntarles si creen que se pueden guardar ahí X cantidad de objetos, y dejar que luego experimenten. De este modo les ayudan a percibir sus capacidades naturales, van a permitirles sentirse satisfechos y exitosos pero, fundamentalmente, plenos interiormente.

Porque a medida que descubran sus habilidades, averiguarán también aquello que les causa verdadero deleite y placer. La verdadera llama que enciende la motivación proviene del talento, de aquello que te hace brillar. En este sentido: ¡muchos niños son brillantes aunque sus notas escolares digan lo contrario!

—Dice usted que la creatividad hace felices a los niños y que por esto mismo los padres tenemos que tener mucho cuidado con no bloquear su capacidad creativa. ¿Cómo no caer en el error?

—En efecto. Los bloqueadores de creatividad varían en cada etapa pero hay algunos muy claros. Por ejemplo, cuando impedimos la exploración de los límites, según corresponde a cada edad. O cuando les negamos que estén con otros niños de su edad, o que no realicen actividades al aire libre al menos una vez al día. También es un error interrumpirles en los momentos de juego en solitario, o cuando están atentos a algo que despierta su curiosidad. Las interrupciones provocan frustración y esta, no permite que se relajen a su propio ritmo.

Por ejemplo, cuando los padres llevan a un niño de paseo y se queda extasiado viendo una hormiga, o una mariposa, o cuando van a un museo y le obligan a ver todo lo que hay allí sin que él se tome el tiempo para observar y disfrutar quedándose el tiempo que desee frente a lo que le agrada. Esto transmite la idea de que lo que está haciendo no es importante para el adulto.

Otro error tremendo es presionarles psicológicamente con comparaciones con hermanos, porque el otro baila mejor, lee más rápido, toca mejor un instrumento… O vigilarle. Cuando un niño se da cuenta de que es observado por padres o profesores el impulso creativo y el deseo de probar y arriesgarse se apaga y se esconde.

—¿Qué consejos nos da para estas vacaciones?

Que no estudien ni hagan deberes de vacaciones mientras están solos encerrados en su habitación. En especial si son pequeños, necesitan de la cercanía del padre o la madre (no necesariamente para ayudarle en su tarea si sabe cómo hacerla). Los deberes en vacaciones son necesarios porque los aprendizajes tienen que instalarse en la memoria a largo plazo (y mantenerse) pero eso no significa que los niños deban estar encerrados sin contacto con amigos durante tardes enteras. Al contrario, es bueno estudiar con gente ya que una buena conexión con los demás mejora notablemente el aprendizaje cognitivo.

También es recomendable hacerles ver que pueden aplicar a la realidad lo que ya saben. Por ejemplo, contando la vuelta de las compras mientras aprovechamos para jugar con ellos a «qué hubiera pasado si… te hubiera dado dos monedas de 0,50 céntimos menos?».

—¿Qué es lo que todo estudiante necesita saber para la educación del siglo XXI, según usted?

—Que tiene que dormir bien, porque el cerebro se recarga durante el sueño. Y que tiene que estudiar dando un sentido; separando por etapas lo que tiene que aprender. También que deben mantenerse relajados, e incluir el movimiento en el aprendizaje (por ejemplo, a la hora de memorizar las tablas de multiplicar). Cada vez que le dicen a un niño «no te muevas, estudia», el cerebro aprende peor, o no aprende. De hecho una de la razones de la evolución del cerebro es el movimiento. En esta línea también hay que recordar que es ideal el ejercicio físico antes y después de un aprendizaje, porque se incrementa el oxígeno en la sangre, mejorando la motivación. Y porque se aprende con todo el sistema nervioso, con el tubo digestivo, con los músculos, y con las vísceras.

—Ahora se empieza ver a la adolescencia como una oportunidad evolutiva, más que como una época difícil y compleja. ¿Está de acuerdo?

—Claro que sí. Resulta sorprendente y hasta incomprensible que aún se siga hablando de «la edad del pavo» en tono desesperanzador, cuando hoy sabemos que los cambios que se producen en el cerebro entre los trece y los veinte años en ningún caso disminuyen las capacidades ni hacen que los adolescentes sean peores que los niños o los adultos. Sus capacidades son iguales que las de un cerebro adulto, con la única diferencia de que están preparándose para lo que serán sus logros en la vida.

Lo que los adultos llaman «hacer tonterías» se debe esencialmente al desarrollo lento y desigual del cerebro en esta etapa, que se produce por lo que ha denominado «torpeza neuronal». Es un error pensar que son inmaduros, porque eso es compararlo con el cerebro adulto. En su lugar habría que pensar que se trata de personas jóvenes sensibles y adaptables, que se están preparando para la complicada tarea de alejarse del hogar, y enfrentarse con más adaptabilidad al mundo social que les espera. ¿Por qué no valorar las cualidades propias de la adolescencia más que considerarles un problema? La adolescencia es la etapa de mayor adaptabilidad del ser humano.

—Para terminar, hay un epígrafe del libro que se pregunta cómo pueden saber si los padres van por buen camino.

—Es fácil. Si tu hijo se siente feliz de ser como es, pero con una felicidad que no pasa por el consumismo sino por aquello que le hace verdaderamente bien, si tiene amigos, sabe preguntarse y preguntar, si sabe darse respuestas, comparte, sabe volver a su interioridad por unos minutos... pues entonces vamos por buen camino. Está encontrando atajos para ser la mejor versión de sí mismo.

Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-muchos-ninos-brillantes-aunque-notas-digan-contrario-201606301808_noticia.html?ns_campaign=GS_MS&ns_channel=abc_es&ns_source=FB&ns_fee=0&ns_linkname=CM_general

miércoles, 22 de junio de 2016

Una extensión de Chrome para grabar la pantalla del navegador, micrófono y webcam al mismo tiempo

Se trata de OPENVID disponible de forma gratuita en opentest.co, una plataforma que ofrece un producto para recibir feedback de usuarios.

Openvid permite grabar lo que aparece en el navegador, así como el micrófono, para que vayamos narrando lo que allí ocurre.

También podemos activar la cámara del ordenador, de forma que en la esquina inferior se puede ver nuestro rostro al mismo tiempo que realizamos el screencast.

El resultado, en formato de vídeo, se puede compartir de forma inmediata vía url o bajarse al ordenador, siendo también posible guardarlo en la nube, ya que en opentest ofrecen alojamiento ilimitado para este tipo de vídeo.

No es una opción que tenga muchas variables de configuración, ni permite grabar fuera del navegador, por lo que es mucho más limitada en funcionalidades que screencast-o-matic, pero aún así es recomendable, tanto por su precio (gratuita) como por su sencillez, sin necesidad de instalar nada fuera del navegador Chrome.

Fuente:
http://wwwhatsnew.com/2016/06/18/una-extension-de-chrome-para-grabar-la-pantalla-microfono-y-webcam-al-mismo-tiempo/

miércoles, 1 de junio de 2016

El liderazgo es una actitud que hay que enseñar desde niños


Nieves Segovia: "El liderazgo es una actitud que hay que enseñar desde niños"

Nieves Segovia: "El liderazgo es una actitud que hay que enseñar desde niños"

"Hay que romper el espacio tradicional del aula, que sea más colaborativa y los profesores no estén aislados"

Las nuevas generaciones reclaman métodos de enseñanza más acordes con los perfiles que exige un mercado laboral que no tiene nada que ver con lo vivido hasta ahora. La educadora Nieves Segovia, experta en innovación en las aulas y presidenta de la Institución Educativa SEK, abordará esta tarde las ventajas de los nuevos modelos educativos en la conferencia "Educación internacional y liderazgo empresarial en el siglo XXI".

-Hoy en día muchos colegios, tanto públicos, como concertados y privados, ondean la bandera del bilingüismo, pero ¿se están haciendo bien las cosas?

- Es cierto que ha habido un empleo masivo de estos conceptos: todos los colegios son bilingües e internacionales, pero hay que ser claros con las familias: bilingüe no puede ser tener un par de asignaturas en inglés. Sea como sea, lo importante es que los colegios desarrollen un buen manejo del inglés y eso debería de ser tan importante como leer y escribir. En cuanto a la educación internacional, nosotros fuimos los primeros, hace 40 años, en implantar el bachillerato internacional, que se basa en un modelo más conceptual, en el que se fomente la investigación y que los alumnos desarrollen una mirada internacional, más global, aunque trabajen en el futuro en España. Ese es el gran reto de la educación española.

-¿Y el liderazgo empresarial se enseña desde el colegio?

-Existe un consenso sobre que es fundamental educar en el desarrollo de competencias desde el colegio; no se puede esperar a la universidad o al máster. Debería de ser una parte fundamental del sistema educativo que desde las primeras etapas se enseñara a los niños a desarrollar habilidades relacionadas con la creatividad, porque el liderazgo es una actitud, una forma de enfrentarse a los desafíos, asumir riesgos, tener flexibilidad y versatilidad... y el mercado de trabajo nos indica que tenemos que educar a los niños en estas competencias imprescindibles.

-¿En qué aspectos se centra especialmente en estos momentos la institución que preside?

-Estamos muy implicados en el desarrollo de nuevos espacios creativos. Hay una tendencia internacional muy interesante que es el movimiento creador o movimiento "maker", en el que los estudiantes dejan de ser meros escuchadores en las aulas y aprenden haciendo. Se asimila a talleres, pero no es solo eso. Se trata de integrar las experiencias digitales, la tecnología 3D, el diseño gráfico... La tecnología ya no es el "one to one" (un dispositivo para cada alumno) sino que cada alumno tiene que poder interaccionar con varios a la vez.

-En el centro que tienen en Galicia, el SEK Atlántico de Pontevedra, el curso que viene se podrán cursar los tres programas de Bachillerato Internacional, ¿cuáles son sus principales beneficios?

-Es un reto importante porque en España solo hay dos o tres colegios que ofrecen los tres. Ya teníamos los programas de Primaria y Secundaria y se hacía necesario completar el ciclo, para que los alumnos se educaran en un mismo marco curricular desde los 3 a los 18 años. Es una forma de trabajar basada en el pensamiento crítico, volcada en la interculturalidad, y los propios alumnos reclamaban poder seguir en esa línea su educación.

-Y los profesores, ¿están lo suficientemente motivados sobre los cambios que precisa la innovación educativa?

-Hay que tener en cuenta que el sistema educativo en sí es muy conservador. La propia sociedad sigue demandando modelos tradicionales y los padres, cuando tienen una reunión con los profesores siguen preguntando cómo va el niño en matemáticas o lengua, pero no en innovación y creatividad. El profesor, además, es de los pocos profesionales que desarrolla su tarea aislado y eso no le permite aprender de otros compañeros o compartir cosas. Es importante romper con el espacio tradicional del aula tipo; nosotros ya optamos por aulas amplias en las que los profesores trabajan de forma colaborativa con todos los alumnos y otros profesores.

-Y las familias, ¿que lugar tienen o deberían de tener en la educación de sus hijos?

-El primer agente educador es la familia. El problema es que por naturaleza es conservadora y seguimos pidiendo a los centros un sistema educativo como el que tuvimos nosotros y nos funcionó. Pero es que ese sistema no sirve para el futuro de nuestros hijos, que requiere otras competencias. Toda la sociedad debería de asumir su función educadora porque las tasas de abandono y fracaso escolar son intolerables.

Fuente: http://www.farodevigo.es/sociedad/2016/06/01/nieves-segovia-liderazgo-actitud-hay/1471503.html

lunes, 23 de mayo de 2016

Decálogo del guía Montessori

Decálogo del guía Montessori:



1. Jamás toques al niño, a menos que seas invitado por él (de alguna u otra forma).

2. Nunca hables mal de nadie, esté o no presente.

3. Concéntrate en reforzar y apoyar el desarrollo de aquello que es bueno en el niño, para que ocupe cada vez más lugar y no permita espacio para lo malo.

4. Estemos siempre activos a preparar el ambiente. Cuidémoslo constante y meticulosamente. Ayudemos al niño a establecer una relación constructiva con él. Asigna el lugar y el espacio apropiados, donde los medios para el desarrollo se cuidan y se respetan.

5. Siempre debes estar disponible y atenta a la llamada del niño que te necesita. Siempre escucha y responde al niño que apela a tí.

6. Respeta al niño que comete un error y que puede corregirse entonces o posteriormente; pero contén firme e inmediatamente cualquier mal uso del ambiente y toda a acción que pone en peligro al niño, a su desarrollo o a otros.

7. Respeta al niño que descansa observando el trabajo de otros, o que pondera acerca de lo que ha hecho o considera hacer. Ni lo convoques ni lo obligues a otra forma de actividad.

8. Ayuda a quienes están buscando una actividad y no pueden encontrarla.

9. Sé incansable repitiendo presentaciones al niño que las ha rehusado anteriormente, ayudándolo a adquirir aquello que todavía no ha hecho suyo y debe superar en sus imperfecciones. Esto debe hacerse animando el ambiente con cariño, comedimiento y silencio; con palabras suaves y presencia amorosa. Haz que tu presencia disponible sea sentida por el niño que busca y escóndete de aquel que ha encontrado.

10. Siempre trata al niño con los mejores modales y ofrece lo mejor que dispongas de tí.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Todos los trabajos que no requieran creatividad van a desaparecer

"Va a desaparecer el empleo, que es un concepto ya del siglo XIX. Como alguien ha dicho ya alguna vez: es cierto que no habrá paro, pero porque nadie tendrá un empleo.

Todos los trabajos que no requieran creatividad van a desaparecer".

Así es el futuro que nos depara la tecnología, según el matemático y economista César Molinas. Momentos más tarde, en el mismo escenario, pero con un perfil profesional completamente diferente, la exministra de educación Pilar del Castillo refrendaba, posiblemente sin saberlo, las mismas palabras:

"La transformación digital tendrá mayores consecuencias que las que tuvo la revolución industrial".

Durante las más de 15 horas de charlas, ponencias y conferencias que se han repartido en este foro iberoamericano de transformación digital -organizado por EL PAÍS y patrocinado por Telefónica, Santander e Iberdrola- se entreveía la misma conclusión: podemos admitirlo o escondernos, negarlo o prepararnos, pero estamos ya en una nueva era en la que nada va a salir igual.

En este nuevo marco está en juego, según algunos expertos, hasta el mismo modelo económico. ¿Es el fin del capitalismo? "Lo que está claro es que es una revolución", sentencia el historiador y CEO de Greenmatle, Pierpaolo Barbieri. Un ejemplo: "Antes para ser hotelero había que tener capital, un hotel, una licencia y unos permisos. Ahora con AirBnb, cualquiera puede convertir su casa en un hotel y a él, en hotelero". Este ejemplo de economía colaborativa es uno más de los que han convertido a este sector en una fuente de posibilidades y, también, de polémicas. "Hay que analizar algo: donde más exitoso ha sido el sistema de compartir, ya sea coche, casa o comida, ha sido en las zonas donde existía un monopolio. Ahí, esta nueva forma de hacer economía ha sido un caladero. Tenemos que pensar por qué".

La creatividad es el único trabajo que va a existir, pero no hay problema, porque la creatividad se aprende

Con la revolución industrial se creó el proletariado, ¿con Internet se va a acabar? "Nuestros hijos tendrán un portfolio de actividades que saben hacer, porque la creatividad es el único trabajo que va a existir", sigue Molinas, "pero no hay problema, porque la creatividad se aprende". Decía Matt Brittin, presidente de Google para Europa, Oriente Medio y África, en una conferencia también en Retina, que estamos en el mejor momento de la historia para emprender, porque mucha gente llegará a Internet por primera vez. Esos navegantes de los que hablaba Brittin que no se habían querido acercar todavía al mundo digital por desconocimiento o por miedo. "Yo entiendo que haya gente que tenga vértigo al futuro: la robótica avanza a pasos agigantados, en Japón ya prefieren la robotización que a la inmigración", razona Babieri.

Aunque los expertos económicos aseguran que Internet o los robots no van a sustituir a los humanos, sino que serán una parte más del sistema, siguen surgiendo las voces en contra del progreso. "En todos los países están saliendo movimientos que culpan a la globalización y a la tecnología de todos los males. Todo lo que estamos creando es muy frágil".

Internet para acercar a las instituciones

"Estamos en una nueva era que ha pillado por sorpresa a todos los sectores. Principalmente por una cosa: porque democratiza". Esa es una de las explicaciones que encuentra Beatriz Paredes, la embajadora mexicana en Brasil, al choque por esta transformación. Como ejemplo de las oportunidades que crea este nuevo mundo señala las redes sociales. "Está ocurriendo algo muy curioso e importante y es que ya no hay un monopolio de la información. Y el acceso a la información iguala", sostiene esta política. A partir de este eje señala que las posibilidades son extraordinarias también para las instituciones, para los políticos. "En Latinoamérica, los parlamentos están desprestigiados porque la gente no se siente representada, porque no saben de qué hablan sus diputados. Pon un tuit, explica lo que haces por tu país, ahí está la posibilidad".

Conversando con Paredes, Pilar del Castillo llega a la misma conclusión: los partidos saben que tienen que utilizar las redes sociales, pero todavía no han adivinado muy bien cómo. Lo mismo ocurre con las instituciones. "Los consejos de la Unión Europea, los parlamentos, los partidos y los políticos tienen que entender que el mercado digital es el acelerador. Estamos inmersos en una transformación digital, hay que ser conscientes de ello o se convertirá en un problema".

Fuente:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/05/11/actualidad/1462976174_037836.html

jueves, 5 de mayo de 2016

Decálogo de directrices emergentes e innovadoras para alcanzar la excelencia en el ámbito educativo

1. Personalización, 2. felicidad, 3. flexibilidad, 4. emprendimiento, 5. programación, 6. big data, 7. gamificación, 8. responsabilidad social, 9. colaboración y  10. flipped classroom

La Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), en colaboración con Madrid Foro Empresarial y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), han presentado el informe «Nuevas tendencias en Educación», elaborado por el Observatorio de Tendencias de Coolhunting Community. En este trabajo se propone un decálogo de directrices emergentes e innovadoras para alcanzar la excelencia en el ámbito educativo.

Según Gabriel Castellano, presidente de CICAE, «la educación ha estado bastante cerrada en los últimos años. Para innovar hay que compartir, porque el margen de progresión en las aulas es muy amplio», afirmó. De la misma opinión se mostró la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia, quien aseguró que «tenemos que romper con la situación educativa anterior y no dejar nunca de crear, reflexionar y debatir sobre cómo hacer mejor las cosas».

1. «Power pupils» (Empoderar a los alumnos)

Personalización, educación temprana y vocación 

Los alumnos son cada vez más conscientes de sus capacidades y talentos desde edades tempranas, y desarrollan habilidades como la confianza y la imaginación, el espíritu de emprendimiento, y la actitud activa hacia la formación. La inminente llegada de la Generación Z -que llega tras la llamada Generación X y los Millennials- plantea una nueva concepción del trabajo en la que la faceta profesional se desempeña a partir de una pasión, y no solo por la búsqueda de un empleo estable. La explicación de esta tendencia puede dividirse en tres apartados: «before is better» (fomentar el talento desde edades tempranas), «hackschooling» (acompañar a los pequeños para que descubran su vocación) y la «customización» (cursos modulares para que los alumnos puedan personalizar su educación en función de sus inquietudes educativas).


2. «Happy & Healthy» (Feliz y saludable)

Felicidad, bienestar, satisfacción, autoconocimiento, meditación y entretenimiento

La búsqueda del bienestar mental y físico, así como de la satisfacción personal y profesional, ha despertado iniciativas ligadas a la diversión y el entretenimiento fuera y dentro de las organizaciones, universidades y colegios. Desde guarderías a institutos, son muchas las iniciativas en España que se suman al desarrollo del autoconocimiento y la felicidad a través de estrategias de reducción del estrés, como el «mindfulness» y la meditación, y del fomento de la salud con dinámicas divertidas y juegos.


3. «Lifelong Learning» (Aprendizaje continuo)

Sistema flexible y personalizado, módulos, moocs.

Ya no existe una única etapa educativa –desde el colegio a los estudios superiores–, sino que las nuevas generaciones defienden un sistema más flexible y personalizado. Es necesario revisar y actualizar los conocimientos profesionales a lo largo de las carreras profesionales. Los MOOC (Masive Open Online Course), o los OCW (Open Course Ware), son prueba de ello, así como las estrategias de algunas escuelas de negocio internacionales que apuestan por modelos en donde los alumnos dividen la adquisición de conocimientos por módulos y no necesariamente por años en función del sentido que tenga para su carrera profesional.


4. Lean Entrepreneurship (Emprendimiento)

Emprendimiento, proyecto y prototipos de negocio

Tendencia que surge a partir de la combinación del «Lean Startup» (apoyar la puesta en marcha) y «Entrepreneurship» (emprendimiento). Las capacidades de emprendimiento permiten que el alumno se focalice en una idea y que la ponga en práctica con los recursos disponibles. El reto está en sacar el proyecto adelante en función de la acogida que tenga en el mercado y del precio que esté dispuesto a pagar por él. Distintas iniciativas y proyectos ya ponen en marcha espacios y recursos para que los estudiantes puedan trabajar en prototipos y maquetas de sus ideas de negocio.


5. Techno-Craft (Tecno-creativo)

Proceso creativo personal y colectivo, tecnología, cultura maker, programación, contenido y diseño digital

Se observa una tendencia hacia la recuperación del trabajo hecho por las personas y el proceso creativo individual y colectivo, sin renunciar a la tecnología ya integrada en la sociedad. La cultura «maker», integrada ya en nuestra sociedad, está incorporada ya en múltiples sectores, también en la educación. La programación o el código es más importante ahora que nunca, por ello, resulta fundamental formar a las futuras generaciones en la enseñanza del lenguaje html. Desde la creación de contenidos al diseño digital, el mercado necesita a personas capaces de generar por sí mismos lo que la tecnología pone a su alcance.


6. B-Tech

Big data, la nube, tecnología, feedback

También relacionada con la tecnología, su papel dentro de las organizaciones no solo ha transformado procesos, métodos y sistemas de trabajo, sino que también lo ha hecho con los modelos de negocio. Las aulas aplican estas herramientas para hacerlas más globales e hiperconectadas, crear documentos en la nube, buscar soluciones a problemas reales y obtener respuestas en tiempo real. El estudio concluye que, más allá de hacer uso de la tecnología como medio para conseguir llegar a un fin pedagógico, es necesario que el profesorado haga una reflexión para obtener su máximo aprovechamiento. Dentro de este punto, resultarán fundamentales recursos que permitan al alumno un «feedback» inmediato, el uso del «big data» para personalizar contenidos al ritmo de aprendizaje de cada uno, y la posibilidad de integrarlos en distintos dispositivos.

7. Gamificación (Dinámicas de juego)

Dinámicas de juego, videojuegos, apps

El uso de dinámicas de juego en entornos no lúdicos con la finalidad de conseguir actitudes y acciones encaminadas a un fin determinado. Esta tendencia, adquirida ya en los ámbitos de los recursos humanos y el marketing, se extiende al sector educativo para afianzar conocimientos y conseguir así una mayor motivación y compromiso por parte de los alumnos. El uso de videojuegos y de App dirigidas al aprendizaje suponen un complemento a las clases que no solo las hace más divertidas, sino que hacen más fácil su entendimiento y afianzan lo estudiado.

8. We care (Cuidamos)

Responsabilidad social, servicios sociales, liderazgo social

Las nuevas generaciones, sensibilizadas por su entorno, entienden la Responsabilidad Social Corporativa no solo como una estrategia de negocio, sino como parte del ADN de la empresa, que debe devolver a la sociedad parte de lo que les da. Tanto los Millennials como la Generación Z entienden que las organizaciones deben encontrar maneras para colaborar con ONG, facilitar el acceso a los productos y servicios a los más desfavorecidos y ayudar a que las empresas se desarrollen en un entorno más sostenible y social. El fomento de los centros educativos de iniciativas solidarias, de resolución de grandes problemas de la humanidad y de búsqueda de modelos de liderazgo más humanos, sociales y responsables son ya una tendencia imparable.

9.Crowd Power (Mecenazgo popular)

Colaboración y movilización

La colaboración es una nueva manera de entender la vida y la empresa, y la movilización de las personas en masa permite conseguir objetivos de forma alternativa. Centrado en el mecenazgo popular, existen plataformas online que permiten alcanzar una influencia internacional en el que la colaboración es la nueva forma de crecer. Las universidades y escuelas de negocio comienzan a transmitir esta idea, también como parte de la evaluación de las personas, que pasa a ser de conjunto y no solo individual.

10. Ágora

Flipped classroom, intercambios, conexiones

La adquisición de información y formación a través de profesores ya no es la única propuesta de valor de las universidades y colegios, pues ya está al alcance de cualquier persona, desde cualquier lugar, gracias a la democratización de las nuevas tecnologías e Internet. Colegios y universidades deben diferenciarse creando núcleos de conocimiento, experiencias y posibilidades, poner en contacto directo a alumnos con profesores expertos, y fomentar los intercambios y conexiones con los alumnos para que puedan configurar su propia experiencia personal y profesional. Las nuevas experiencias de aprendizaje son ahora más participativas y permiten al estudiante entender y conformar su clase y contenido: las «flipped classroom», o las clases al revés, proponen la interacción del profesor y los alumnos y la resolución de problemas reales de manera práctica.

Fuente: 
http://www.abc.es/sociedad/abci-10-tendencias-revolucionar-sistema-educativo-201602110319_noticia.html

miércoles, 6 de abril de 2016

Juego online para fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías entre los adolescentes

Juego online para fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías e Internet entre los adolescentes de 13 a 16 años.


http://www.connectedthegame.eu/#home-section

domingo, 27 de marzo de 2016

Técnicas de aprendizaje activo



Técnicas de aprendizaje activo

1-“One Minute paper”, podríamos traducirlo como “escribe en un minuto” . Consiste en interrumpir la clase y hacer una pregunta relacionada con lo que se está trabajando con objeto de descubrir si los alumnos siguen o no la materia de la forma que el profesor quiere, escriben la respuesta en un minuto (dos como máximo) en un papel y lo entregan al profesor que sigue trabajando. El tipo de preguntas puede variar, pero deben ser precisas para que no necesiten reflexión por parte del alumno.

2-“Muddiest (or Clearest) Point”, técnica parecida a la anterior pero para ser realizada al final de la clase o en un momento  “natural” en el que poder interrumpir la clase . La pregunta en este caso requiere algo más de tiempo para pensar la respuesta y es acerca de lo que los alumnos piensan que es lo más complicado (o en su caso, lo más sencillo) del tema que se está tratando.

3-“Affective Response”, que supone una respuesta en la que el estudiante da una opinión o valoración sobre un tema que se está tratando o los materiales de que se dispone. En este caso, la pregunta debe invitar a los estudiantes a indagar en sus creencias y fomentar discusiones que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.

4-“Daily Journal” combina las ventajas de los tres tipos de ejercicio anteriores. El profesor puede reservar unos minutos al final de la clase para que se vayan añadiendo entradas al diario o asignarlo como tarea. La desventaja es que desaparece la “espontaneidad”, presente en los otros tres, la ventaja, que podemos preguntar cuestiones más complejas.

5-“Reading Quiz”. en este punto, los autores dicen una frase muy interesante: para que el aprendizaje sea activo, los estudiantes deben venir a clase bien preparados (¿flipped classroom? en este artículo se habla de haber leído el material, podemos haber visto  la materia en un vídeo u otro medio) con preguntas que supongan un “control” pero que verdaderamente ayuden a quien las debe responder, no juguemos a que los estudiantes “caigan” por preguntar detalles sin importancia.

6-“Clarification Pauses” supone parar la clase, especialmente efectivo cuando se ha tratado un punto importante, un respiro para  dar tiempo a los estudiantes a que reflexionen sobre ese punto, y preguntar un poco después si hay dudas sobre dicho punto, o bien paseando por la clase, observando a los estudiantes tomar notas y facilitando las preguntas que no harían en alto.

7-“Response to a Demonstration (or other teacher centered activity)”, muy interesante actividad consiste en pedir a los estudiantes que escriban un texto que comience con: En la clase de hoy me sorprendió que …., o he aprendido que… o me pregunto…., etc. De nuevo supone reflexión sobre la clase del día. Esta actividad es muy enriquecedora para profesor y alumnos.

Método socrático. En ocasiones, los profesores utilizamos las preguntas para conocer lo que saben nuestros estudiantes, lo bueno es conseguir que esas preguntas les ayuden a aprender también. Para comenzar consideran muy interesante el método socrático pese a las críticas que tiene. Las variaciones que a continuación se explican pueden sernos de mucha utilidad.

8-“Wait Time” El profesor, en lugar de elegir a un estudiante para hacerle una pregunta, lanza la pregunta y espera 15 segundos, momento en que nadie puede levantar la mano o hacer gesto alguno, es entonces cuando el profesor, después de haberles dado un margen de tiempo para pensar, elige a un estudiante o permite que levanten la mano los que sepan la respuesta. Esto hace que los alumnos estén más involucrados en el proceso.

9-“Student Summary of Another Student’s Answer”:  Cuando un alumno ha respondido voluntariamente a una pregunta, el profesor pide a otro alumno que resuma la respuesta a dicha pregunta, esto hace que los estudiantes estén más atentos a las respuestas de sus compañeros.

10-“The Fish Bowl”: El profesor pide a los estudiantes que escriban en una tarjeta una pregunta sobre el tema que no han comprendido del todo o les resulte de interés. Al final de la clase se recogen todas ellas en una caja. En la siguiente sesión, el profesor va sacando preguntas al azar y respondiéndolas.

11-“Quiz/Test Questions”: El profesor pide a los alumnos que preparen preguntas de examen sobre el material que están trabajando. La propia creación de preguntas supone la utilización de habilidades de más alto nivel que el simple estudio, ya que supone comparaciones, profundización, exploración, etc. Estas preguntas pueden ser muy útiles después como repaso, eligiendo las mejores para el examen, para conocer grados de dificultad, etc.

Feedback inmediato. Son actividades de evaluación formativa. El método de retroalimentación o feedback facilita al profesor informaciones que le llevarán tomar decisiones como relanzar una parte de la clase, insistir  en aspectos determinados, pasar más tiempo con los estudiantes, o pasar más rápido sobre otros aspectos que resultan más sencillos a los alumnos.

12-“Finger Signals” permite al profesor conocer de un golpe de vista si el ítem determinado se comprende o no por el grueso de la clase. Una vez lanzada una pregunta con pocas opciones de respuesta, se pide a los alumnos que la respondan marcando con dedos  ( ejemplo 1 dedo es sí, 2 es no, 3 es a veces) escondiendo los dedos a los demás compañeros pero visible para el profesor para conseguir una muestra fiable ( ejemplo: mano delante del torso, escribiéndolo en un papel, o una pizarra pequeña)

13-“Flash Cards”: pueden completar información al hacer una pregunta, las respuestas de forma similar a la anterior actividad. Un ejemplo: mostrar un animal invertebrado y preguntar ¿Es este animal un equinodermo?

14-“Quotations” o citas, muy útil citado se trabajan autores con pensamientos opuestos, presentar una cita que no se ha visto antes y  pedir a los estudiantes que averigüen la postura del autor de la cita. Este ejercicio desarrolla habilidades de pensamiento además de análisis crítico.
Continuamos con el estudio de los profesores Donald R. Paulson y Jennifer L. Faust.

Las actividades que se presentan a continuación se podrían calificar de generadoras de pensamiento crítico, ya que tienen por objeto hacer al alumno anticipar un escenario teórico antes de ser presentado, o bien tratar de descubrir la veracidad de los enfoques que se presentan.

15-The Pre-Theoretic Intuitions Quiz, un cuestionario que se pasa al inicio de un tema en el que se suscita el interés por lo que se va a trabajar a continuación. La idea es involucrar al estudiante en el tema con un quiz de respuesta breve, preferiblemente si/no, verdadero/falso, en el que se generan inquietudes que favorezcan la comprensión e interés por el tema que se trabajará, en lugar de esperar al final del tema (como se viene haciendo tradicionalmente). De esta forma se consigue mucha más implicación por parte del estudiante. Si además pedimos a los estudiantes que comparen sus respuestas con sus compañeros, conseguimos una mayor vinculación con dicho tema.

16-Puzzles/Paradoxes, esta actividad consiste en presentar una paradoja o un rompecabezas que conduzca al estudiante hacia el tema que se trabajará antes de que el profesor lo presente. Con esta técnica se desarrolla la capacidad crítica en el estudiante, que examina el material que se le ofrece de forma más exhaustiva.

Las actividades que siguen se centran en el trabajo con el compañero. En ellas se potencian algunas de las ventajas del trabajo en equipo como la posibilidad de presentar los puntos de vista de uno, practicar para perfeccionar técnicas argumentativas o aprender a respetar la opinión de un igual, pero sin las desventajas de trabajar en grupo con su consiguientes “peajes” como el  tiempo o la posibilidad de fundirse en el grupo y no participar.

17-Discussion: esta técnica (combinable con otras como las generadoras de pensamiento crítico) consiste en pedir a los alumnos que discutan la respuesta a una pregunta que el profesor les plantea, generalmente funciona mejor cuando la pregunta es concreta.

18-Note Comparison/Sharing: para asegurarse de que los estudiantes están tomando notas de forma completa, no dejándose nada importante por el camino (esto es bueno al principio, hasta que éstos perfeccionen su forma de coger apuntes), el profesor puede hacer una pausa en un momento que la clase lo permita para que los estudiantes puedan comparar (y completar si es necesario) sus notas.

19-Evaluation of Another Student’s Work. El profesor pide a los estudiantes que completen una tarea. El día que hay que entregarla, el estudiante entrega dicho trabajo al profesor, que lo calificará, y una copia a un compañero que el profesor ha asignado para ello, quien le revisará la tarea, le corregirá errores, le dará consejos. Esta técnica es particularmente útil para mejorar la redacción de trabajos. El compañero que revisa la tarea podría ser alguien asignado para este trabajo individual o bien para todo el período.

En una última entrada hablaremos de las técnicas que los autores denominan de aprendizaje cooperativo.

Los ejercicios de aprendizaje cooperativo son el último de los apartados del trabajo de Donald R. Paulson y Jennifer L. Faust. El trabajo cooperativo es muy interesante en trabajos complejos, de niveles cognitivos más elevados,  ya que los miembros del equipo se ayudan entre sí con distintas aportaciones. En general, es más enriquecedor formar grupos heterogéneos, aunque para algunos trabajos es suficiente con grupos formados espontáneamente. El trabajo cooperativo fomenta la discusión y búsqueda de solución a problemas; además supone una ayuda para los estudiantes que están aún aprendiendo ya que cuentan con la ayuda de sus compañeros.

20-Cooperative Groups in Class: se trata de hacer una pregunta en clase que deberá ser discutida por los equipos. El profesor va rondando por la clase de uno a otro grupo respondiendo a preguntas, cuestionando aspectos que guíen u orientando a los alumnos. Pasado el tiempo previsto, el profesor pide a los grupos que pongan en común sus conclusiones para el resto de la clase.

21-Active Review Sessions. En lugar de ser los alumnos lo que preguntan al profesor al terminar la exposición, es el profesor el que pregunta y pide a los alumnos que traten de resolver dichas cuestiones en equipo para ponerlas en común para todo la clase.

22-Work at the Blackboard.  Se trata de pedir a los alumnos que resuelvan en grupos en la pizarra aquello que normalmente resolvería el profesor, como problemas u otras tareas de cierta complejidad; si no hubiera suficiente espacio, en las mesas con papel y lápiz. El profesor orienta.

23-Concept Mapping. Los mapas conceptuales ayudan a los estudiantes a organizar la información estableciendo relaciones significativas entre los distintos términos que pueden tener una o varias conexiones con otros términos. (Recordemos que existen varias aplicaciones y herramientas web gratuitas que nos permiten realizarlos)

24-Visual Lists. Cuando se pide a los alumnos que realicen listas, por ejemplo beneficios y pegas de algún supuesto, elementos que influyen en algo, etc, producen muchos más elementos en equipo que individualmente. Son especialmente interesantes las listas de pros y contras, porque ofrecen información visual de cuál es el lado con más peso. La actividad se completa con una explicación más a fondo de la cuestión.

 25-Jigsaw Group Projects. Esta técnica consiste en asignar a cada miembro del equipo una parte o un aspecto del todo sobre el que están trabajando. Un ejemplo sería un trabajo sobre invertebrados, cada miembro investiga acerca de cada grupo: tendremos expertos en moluscos, artrópodos o equinodermos. Después se pone la información en común y se realiza un informa completo.

26-Role Playing. Se trata de que los estudiantes representen un papel requerido por el profesor que puede ser un personaje histórico, un filósofo o alguien que resuelve un problema.

27-Panel Discussions. Esta actividad consiste en pedir a los estudiantes que preparen un tema, cada miembro del equipo una parte, para presentarlo a la clase. Los compañeros de clase pueden tener asignados también papeles que supongan participación en la presentación. Un ejemplo sería asignar al grupo que presenta diferentes fuentes de energía; otros miembros de clase podrían ser ecologistas o empresarios del sector cuestionando la información ofrecida. Es muy importante que se seleccionen muy bien los temas de estudio.

28-Debates: puede ser una variación de la actividad anterior, siempre que el tema pueda tener pros y contras. Muy interesante para desarrollar habilidades argumentativas, esta actividad conlleva unas reglas que hay que establecer relacionadas con turno de palabra, tiempos asignados a los dos equipos.

29-Games. Aunque hay muchas personas que dudan de la eficacia de la gamificación en niveles como la universidad, hay que pensar que pueden jugar un papel muy clarificador, como ejemplo sería comprender el método científico con un juego de cartas que conlleve el método inductivo.

lunes, 21 de marzo de 2016

Las escuelas pueden utilizar el juego para:


Elementos de los videojuegos que podemos aprovechar para la educación

Gamificación

Progresión: Niveles, Puntos
Reconocimiento: Éxitos, Cooperación, Viral, Citas, Significado épico
Teoría de la cascada: Premios, Descubrimiento, Juego infinito, Cuenta atrás, Pierde el miedo, Combinación



lunes, 14 de marzo de 2016

Una palestina, elegida la mejor profesora del mundo

Al Hroub, que enseña en un instituto en Al Bireh, recibirá 900.000 euros

Sheikh Mohammed bin Rashid al-Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes, entrega el premio a Hanan Al-Hroub.

Con la misma puesta en escena que una ceremonia de los Oscar y con los actores de Hollywood Salma Hayek y Matthew McConaghey como testigos, la maestra palestina Hanan Hroub fue la ganadora este domingo de la segunda edición del concurso internacional de enseñanza Global Teacher Prize de la Fundación Varkey, considerado el Nobel de la Enseñanza.

El Papa Francisco, a través de un mensaje grabado, fue el encargado de anunciar el nombre de la ganadora que, además de alzarse con el título de mejor profesora del mundo, recibirá un millón de dólares (900.000 euros). “Podemos cambiar el mundo. Debemos enseñar a nuestros niños que las únicas armas deben ser el conocimiento y la educación”, dijo Hroub en Dubai, donde recibió el premio. Allí anunció que dedicará el dinero a sus alumnos del instituto de Al Bireh, en Cisjordania.

Su particular método de enseñanza, que aboga por educar jugando y descartar la violencia en todas las facetas de la vida del estudiante, cobra especial relevancia tratándose de una profesora de los territorios ocupados palestinos. Hanan al Hroub creció en el campo de refugiados de Dheisheh, al sur de Belén, un lugar golpeado por la violencia cotidiana del conflicto palestino-israelí.

“En Palestina los niños maduran muy deprisa. No les da tiempo a ser niños. Por eso hay que buscar métodos de enseñanza que les muestren que hay otro camino”, explicaba recientemente Hroub en Ramala. Su propia experiencia como niña, pero también como esposa y madre en un lugar donde la violencia está a la orden del día, forjaron su camino hacia el desarrollo de esos métodos.

“Durante la segunda Intifada, mi marido resultó herido por disparos israelíes cuando regresaba del colegio, de recoger a nuestros niños. Mis hijos fueron testigos de una situación horrible que realmente les marcó el carácter. En ese momento me encontré sola ante una situación que quería revertir. No quería que les afectase de por vida, así que empecé a inventar juegos y a trabajar con ellos para cultivar la no violencia”, explica la profesora Hroub.

Y poco a poco esa forma de trabajar con sus hijos la trasladó también a la escuela donde trabaja para ayudar a los niños que sufren trastornos de conducta por la violencia diaria que les rodea. Su lema, “aprender jugando” ha tenido muy buena acogida entre sus alumnos pero sobre todo entre los padres. “Salvó a mi hijo”, dice Lana al Saka en el vídeo que sirvió para presentar la candidatura. Su hijo Karam, con dificultades de aprendizaje, no tenía amigos en la escuela y reaccionaba siempre violentamente. Lana asegura que gracias al trabajo y la paciencia de Hroub, que descubrió en Karam una bonita voz y se dedicó a potenciar este aspecto positivo, el niño comenzó a ser más sociable y a llevarse bien los compañeros. Su testimonio es uno de los que ha servido para avalar la candidatura al premio de la profesora palestina.

Educación en crisis

El galardón llega justo cuando se reanudan las clases en la escuela pública en Cisjordania gracias a la intervención este fin de semana del presidente palestino, Mahmud Abbas, que puso fin temporalmente a la peor crisis en la educación palestina en los últimos tiempos. Abbas, “preocupado porque los estudiantes perdieran el curso” de seguir las movilizaciones, anunciaba que el Gobierno y el sindicato de profesores habían llegado a un acuerdo para poner fin a la huelga y las reiteradas protestas que han tenido paralizada la enseñanza en las escuelas de Cisjordania casi durante un mes.

Los docentes, que llegaron a enfrentarse en Ramala a la policía palestina a la que acusaban de poner controles para intentar evitar que llegasen compañeros de todo el territorio ocupado palestino a manifestarse, recibirán los atrasos que reclamaban este año y en 2017 tendrán una subida de sueldo del 10%.

A pesar de desconvocar la huelga, para algunos de los miembros del sindicato Unión de Profesores Palestinos, se trata de un acuerdo de mínimos que no garantiza la estabilidad del sector. Por ello, el Secretario General del Sindicato, Ahmad Sahweil, anunciaba este domingo su renuncia en su página de Facebook.

domingo, 6 de marzo de 2016

No es mejor profe el que más suspende


Fotograma del documental 'Profes'.

Los docentes tienen que abanderar la transformación de la universidad, donde el alumno debe adquirir protagonismo y decidir sobre el método, la evaluación y los resultados

Existe una norma invisible que dice que el mejor profesor es el que más suspende. Y nada más lejos de la realidad. ¿Podríamos imaginar que el mejor médico fuese el que más pacientes llevase a la tumba? Es una reflexión de la profesora de la Universidad Complutense María Acaso, que define al buen maestro como aquel intelectual que es capaz de transformar la Universidad a través de la creación de conocimiento crítico.

Sin embargo, lo que se ve actualmente en la Academia, se queja, “no es a intelectuales. Porque no se investiga más que para conseguir ascensos”. En opinión de la también coordinadora de la Escuela de Educación Disruptiva de Telefónica, este problema se corregiría impidiendo que los profesores trabajen en la misma Facultad en la que han cursado su doctorado, eligiendo a los docentes realmente por su currículo y evaluando su labor. Es decir, rompiendo la endogamia de la Universidad.

“El problema de la educación española no ha sido de presupuesto, sino de gestión”, sostiene José Antonio Marina, catedrático de Filosofía, autor del Libro Blanco de la profesión docente, quien cree que tenemos un sistema mediocre y estancado y donde la mayor parte de las reformas educativas acometidas han fracasado, entre otras cosas debido a la resistencia interna a los cambios. “Mientras no se convenza al sistema de que hay que cambiarlo porque tenemos una escuela mediocre y porque el ritmo de aprendizaje se debe acompasar con el ritmo de cambio de la sociedad…, no se dará esa transformación. Debemos convencer a los profesores de que hay que hacerla y de que se puede”, afirmaba Marina en una jornada sobre políticas educativas organizada por la Fundación Ciudadanía y Valores.

“Innovar es incentivar la participación del alumno, la responsabilidad compartida”, dice la profesora María Acaso

“Nuestro modelo está centrado en la reproducción del conocimiento. En el profesor. Y el conocimiento no está solo en el profesor. Habría que ir a una escuela desarrolladora del talento, en la que el protagonismo lo tenga el alumno”, sostiene Javier Tourón, vicerrector de Innovación de la Universidad Internacional de La Rioja. Tourón se lamenta de la inutilidad del currículo cerrado y cree que “hay que dejar que la gente haga lo que quiera”.

Precisamente esa es la principal consigna de los docentes que están intentando llevar la transformación a sus aulas. Que están innovando en sus clases. Y hay que tener en cuenta que el impacto de un profesor sobre sus alumnos es nada menos que de 53 puntos sobre 100, según un estudio de McKinsey. “Innovar es incentivar la participación del estudiante, desarrollar el trabajo colaborativo, que es el que están pidiendo las empresas, la corresponsabilidad”, explica María Acaso. “También es cambiar el sistema de evaluación, los espacios del aula para hacerlos menos individualistas y los contenidos para trabajar en una comunidad de aprendizaje en vez de que el profesor sea el único poseedor del conocimiento”, continúa Acaso. Y, por supuesto, hace falta conocer al alumno. Unas aulas de 30 estudiantes, como las suyas, facilitan el diálogo.

Aunque el Espacio Europeo de Educación Superior ha provocado cambios en la docencia, indica Jesús Manso, profesor de Políticas Educativas de la Universidad Autónoma de Madrid, aún queda mucho por hacer para que la Universidad se desprenda de la pedagogía tradicional. “El enfoque por competencias profesionales que ha traído Europa no se puede abordar con las metodologías tradicionales”, opina, “sino introduciendo métodos como el role-playing [simulación de una situación real] y otros sistemas de aprendizaje activo mediante los cuales los alumnos son dueños de su propio proceso educativo”. La clave es tener en cuenta los intereses de los estudiantes, dice Manso, pese a que sean un número más elevado del que debería para mejorar su aprendizaje. Su número idóneo, 35. El real, 70.

Junto a la participación como ingrediente básico para la innovación en las aulas, hay otra palabra mágica que acompaña siempre a un buen docente, según todos los expertos consultados: profesionalidad. Más allá de la vocación que Carmen Pellicer, directora de la Fundación Trilema, considera fundamental. Y esta profesionalidad se consigue mediante el aprendizaje constante del profesor y a través de la evaluación de su desempeño. Pellicer cree que para cambiar la situación actual se deben localizar las buenas prácticas de la universidad para extrapolarlas al resto de los centros, trabajar por proyectos para que el alumno se sienta implicado con ellos y vea la eficacia de su trabajo, y evaluar la consecución de resultados de los docentes.

“El problema de la educación en España no ha sido de presupuesto, sino de gestión”, sostiene José Antonio Marina

Así se refleja en el documental Profes, impulsado por la Fundación Trilema para demostrar que otra educación es posible gracias a profesores innovadores y comprometidos que logran implicar a los alumnos. Tanto como para que quieran ir a clase en sus días libres. “Generar un aprendizaje conjunto es otra de las claves de la innovación docente”, dice Manso.

La educación transforma la inteligencia en talento. Y en la Universidad no se habla de talento. Está más preocupada por él la empresa que la Universidad, porque aprender más rápido que sus competidores es lo único que le garantiza la viabilidad. Estamos en la sociedad del aprendizaje, por eso tenemos que introducir en el currículo educativo las habilidades del siglo XXI, las habilidades no cognitivas”, opina José Antonio Marina.

Empecemos

“Si tenemos problemas de gestión, un currículo espantoso y con cada reforma empeoran; si sabemos que la unidad de medición es el cambio y sabemos que es el momento de realizar ese cambio y que cientos de miles de profesores desean incorporarse a él, ¿por qué vamos a fracasar en el cambio?”, se preguntaba retóricamente Alfonso González Hermoso de Mendoza, presidente de la Asociación Educación Abierta. Empecemos.

Fuente:
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/02/actualidad/1456932345_665016.html

jueves, 18 de febrero de 2016

Acoso escolar: Uno de cada 10 alumnos asegura que lo ha sufrido

El 30% señalan que han recibido golpes físicos y uno de cada tres admite haber agredido a otro estudiante, según un informe de Save the Children sobre 'bullying' en España.

Así funciona un colegio antiacoso

Educación promete un registro estatal de casos de acoso escolar

¿Por qué un chico acosa a otro en el instituto? En la mayoría de los casos, la respuesta es “no sé” seguida de: “Era una broma”. Así lo recoge la radiografía que Save the Children ha hecho sobre acoso y ciberacoso en España con entrevistas a 21.487 alumnos de secundaria y datos contundentes.

Uno de cada 10 señala que ha sido víctima de acoso, un tercio reconoce haber agredido físicamente a otro compañero en los últimos dos meses y la mitad admite haber insultado.

El estudio concreta que para que exista acoso es necesario que haya intencionalidad por parte del agresor, frecuencia de los abusos y desequilibrio entre agresor y víctima.

En la mayoría de casos, los acosados aseguraron que les perseguían por “manía” o por su aspecto físico. La mitad señalaron que les habían insultado de forma directa y uno de cada cinco que había sido amenazado. El informe, titulado Yo no juego a eso presentado este jueves, repara también en la figura del agresor. Uno de cada tres, con edades entre 12 y 16 años, admitió haber agredido físicamente a otro compañero en los dos meses previos a la encuesta.

Victimas acoso CCAA: 193.000 víctimas



Las entrevistas del trabajo, realizado en colaboración con la universidades Autónoma de Madrid y la de Córdoba, se realizaron entre septiembre de 2014 y junio de 2015 a alumnos de secundaria de centros públicos. Extrapolando los datos, Save The Children estima en 193.000 las víctimas y en 103.000 los agresores de acoso y ciberacoso en España.

“Es una forma de violencia y hay que llamarlo por su nombre. No es un juego de niños. Como sociedad no podemos permitirnos fallar a niños que sufren situaciones de estrés o ansiedad”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children España. “No es un fenómeno natural e inevitable, es prevenible, injustificable y se puede erradicar”, añade.

Diferencias entre chicos y chicas



De los datos aflora una perspectiva de género “a la que hay que atender”, según Conde. Las chicas sufren más como víctimas y participan menos como agresores. Ellas, además, son más propensas a pedir ayuda mientras que los chicos responden más a menudo a la violencia con violencia. Otro aspecto analizado, que comparten en este caso víctimas y agresores, es que en ambos casos tienen baja autoestima.

El informe refleja las diferencias por comunidades autónomas, aunque Conde considera que en este caso es más difícil sacar conclusiones. El promedio de víctimas de ambos tipos de acoso es más alto que la media en Murcia, Andalucía, Melilla y Baleares y está también alto en otras como Cataluña. “Parece que la renta de las familias y de las comunidades no es determinante, pero hay que analizar más a fondo el asunto”, señala.

Objeciones al plan del ministerio

Save the Children pide una intervención que incluya “objetivos realistas, un calendario y con una dotación de recursos humanos y financieros adecuados”. El Ministerio de Educación presentó en enero el borrador de un plan de convivencia escolar, aún sin presupuesto ni fechas cerradas para las actuaciones. El último acto de Educación, el pasado 11 de febrero, fue la presentación de un sello de Correos contra el acoso. Para el director de Save the Children, “el plan que promueve el ministerio es necesario, pero no es suficiente. Enfrentar la violencia contra la infancia requiere una estrategia integral, que no solo quede circunscrita a la escuela”.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/02/18/actualidad/1455799539_145548.html

lunes, 15 de febrero de 2016

Las razones por las que los duques de Cambridge han escogido el método Montessori para educar a su hijo


El niño es el protagonista de su propio aprendizaje y el profesor su guía
No existen libros de texto como tal, ni exámenes
Más de 130.000 colegios en el mundo imparten este estilo educativo
Desde muy pequeños, los niños experimentan actos cotidianos de la vida real
Una amplia aula de Infantil
Una de las tendencias naturales en el niño es el trabajo, y Montessori lo estimula
El contacto con el entorno natural forma parte de esta pedagogía
Desde muy pequeños, los niños aprenden de sus errores
La autonomía e independencia son pilares en este estilo educativo
El profesor observa científicamente a sus alumnos
El docente se convierte en un guía
El maestro formado en la metodología Montessori es la pieza clave de esta filosofía
El laboratorio y la experimentación forman parte del aula en Primaria
Ordenadores, tablets y libros de textos son soportes para investigar todas las áreas del conocimiento
A través de los trabajos y la observación en el huerto, en la granja... los niños aprenden conocimientos sobre diversas materias

El niño es el protagonista de su aprendizaje y el profesor se convierte en su guía. Esta es una de las máximas en los colegios que aplican la método Montessori, una iniciativa pedagógica que, a pesar de contar con un siglo de historia, parece haberse puesto ahora de moda. Por ejemplo, en el Reino Unido ha crecido exponencialmente la demanda de plazas en estos centros porque el príncipe Jorge de Cambridge ha comenzado a ir a una guardería que lleva a cabo este estilo educativo.

Lo cierto es que el método Montessori es conocido en todo el mundo desde hace un siglo, cuando la doctora italiana María Montessori, la primera mujer médico de su país, comenzó a trabajar con niños con necesidades educativas especiales. A partir del estudio científico, pudo conocer y observar cómo se desarrollan y aprenden los niños desde la más tierna infancia. Así diseñó un currículo desde los dos años y medio hasta los doce. «Hoy, casi cien años después, estudios neurocientíficos están confirmado y justificando la solidez de esta pedagogía», afirma Ana Julià, responsable de formación e innovación del CCE Montessori Palau de Gerona (el primer centro de estas características del país) y presidenta de la Asociación Montessori Española (AME).

Existe la Association Montessori Internationale (AMI), que fundó la misma doctora Montessori y se encargó de extender el método por el mundo. Ya hay 130.000 escuelas que aplican este estilo educativo, formando a tres millones de niños, en países como Australia, Canadá, China, Finlandia, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Países Bajos, Pakistán, Rumanía, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y EE.UU. Y grandes personalidades han crecido y se han desarrollado en estos centros: Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google; Jeff Bezos, creador de Amazon; Will Wright, creador del famoso videojuego «The Sims»; Gabriel García Márquez; Peter Druker o el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, entre muchos otros. «Muchos de los alumnos han liderado cambios. Nuestros estudiantes son personas que no han matado su creatividad, sino que la han potenciado; toman decisiones; son capaces de afrontar el éxito y el fracaso porque han crecido y aprendido con el error; tienen capacidad para afrontar situaciones nuevas y solucionar problemas», asegura Julià.

La función del docente

En España el interés que despiertan esta metodología resulta cada vez mayor y se encuentra en plena expansión. «No solo porque sugen nuevos colegios que siguen la línea Montessori, sino también por el gran número de docentes que deciden formarse en esta filosofía», explica Julià. El profesor es precisamente la pieza clave. «Es un guía que observa muchísimo al niño con visión científica. No le dice que lo debe hacer, sino que le va ofreciendo y guiando», añade.

En nuestro país, seis centros aplican en sus aulas esta metodología al más puro estilo Montessori. «Se trata de colegios que siguen los estándares de la Asociación Montessori Internacional y que su profesorado ha sido formado en este tipo de pedagogía», dice Ana Julià. Sin embargo, cerca de 80 centros educativos de nuestra geografía simpatizan con este método o llevan algunos aspectos de él a sus aulas o en diferentes etapas del desarrollo del niño.

¿Pero qué tiene el método Montessori que le hace tan especial? «Montessori pone al niño en el centro», indica Julià. «A partir del conocimiento de las necesidades psicológicas, físicas, emocionales, cognitivas... del alumno según su edad, el guía (profesor) establece las relaciones con el niño y le pone en conexión con su ambiente», explica.

«Secuida el ambiente en el aula. Las sillas, mesas, bandejas... están a la altura del niño, a su alcance»
Pero es todo mucho más profundo y cuidado hasta al más mínimo detalle. En estos centros todo tiene su sentido y su razón de ser y estar. Por ejemplo, las aulas son amplias. El CCE Montessori-Palau dispone de aulas de 200 m2, para los alumnos hasta 2 años y medio, y de 100 m2 desde esa edad y hasta los 6 años. «Se cuida el ambiente. Las sillas, mesas, bandejas, pinturas... están a la altura del niño, a su alcance. Se trabaja con material Montessori, en madera y de colores neutros para favorecer la concentración. Todo está dispuesto en un orden concreto y preciso, y con un diseño que despierta el interés y sensibilidad del niño», detalla Vinati Ramchandani, jefa de estudios del Colegio Montessori Parque Conde de Orgaz, de Madrid. Todas las aulas van acompañadas de un entorno natural exterior. En Primaria, se combinan los espacios de laboratorio y materiales multimedia para acceder a todos los campos del conocimiento. Y el bosque, el huerto y la granja sigue siendo parte del ambiente. «En países como Austria, Alemania o Estados Unidos, incluso se estudia el Bachiller en granjas. Los alumnos cultivan alimentos, los recolectan, los venden... Y a partir de ahí aprenden las materias basándose en su experiencia», detalla Vinati.

Apenas se utilizan libros de texto. «Hay muchas biliotecas en el aula, de libros de consulta, de Literatura... El libro es un elemento de soporte como son las tablets y los ordenadores, para trabajar e investigar...», concrete Julià. No hay exámenes como se conocen, sino pruebas y ejercicios que se realizan en clase sin someter al alumno a la presión de un examen tradicional. Se trabaja por proyectos, pero tampoco es el eje del aprendizaje. No hay horarios por asignaturas. «Son horarios de trabajo mucho más tranquilos —dice Julià—. Un alumno puede estar trabajando durante tres horas seguidas y va tocando diferentes materias», añade. En el aula se trabaja la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples.

Estos centros hacen gala de los buenos resultados académicos de sus alumnos, que lo han conseguido disfrutando y de forma apasionada. «El niño se va autoconstruyendo. Es autónomo e independiente, se le ofrece una libertad con límites. Él trabaja, observa, elige libremente, toma decisiones, experimenta, aprende del error y extrae las conclusiones que le permiten evolucionar y crecer, mejorando la concentración, la autodisciplina y la responsabilidad».

Las etapas de desarrollo

La doctora Montessori descubrió que el individuo se desarrolla en cuatro planos: de 0 a 6 años, de 6 a 12, de 12 a 18 y de 18 a 24. En función de esos planos se diseñan las aulas, el trabajo del alumno y el rol del guía. Por eso, en un aula de Infantil hay mezclados niños de diferentes edades, al igual que en Primaria.

1. Etapa de la mente absorbente, la base de la creación de la persona (0-6 años). Infantil

Tanto la etapa de 0-3 o guardería como al segundo ciclo de 3 a 6 años se atiende individualmente a cada alumno, permitiendo el desarrollo de sus potencialidades, atendiendo sus períodos sensitivos y desarrollando la autonomía personal. Se trabajan específicamente las inteligencias múltiples. En esta edad tiene una especial sensibilidad inconsciente por unos aprendizajes que son el lenguaje, el orden, el refinamiento sensorial y el refinamiento del movimiento.

2. Etapa del razonamiento, de la imaginación y del desarrollo intelectual y moral (6-12 años). Primaria

Montessori intenta potenciar el talento, construir la autoconfianza y consolidar la autonomía y capacidad de iniciativa del alumno. Desarrolla sus capacidades en creatividad, las dotes de liderazgo y de trabajo en equipo. Entre los 6 y los 12 años el niño se encuentra en la etapa del razonamiento, de la imaginación, de la adquisición de la cultura y del desarrollo intelectual y moral.

3. Etapa de la creación de la persona social (12-18 años). ESO y Bachillerato

Se desvela el talento de cada persona con el fin de orientar a los alumnos hacia un futuro de éxito. Se desarrollan competencias de creatividad, autonomía, responsabilidad y emprendimiento.Entre los 12 y 18 años, el adolescente inicia la etapa de la creación de la persona social. Una vez ha adquirido de manera general la cultura y los conocimientos, lo que necesita para su formación es profundizar en su autoconocimiento para construir su propia identidad y participar directamente del mundo real.

Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-razones-duques-cambridge-escogido-metodo-montessori-para-educar-hijo-201602101446_noticia.html

miércoles, 10 de febrero de 2016

El retrato robot del alumno con peores opciones

A mayor renta, mejor rendimiento escolar en los alumnos de 15 años

Los estudiantes con menos recursos tienen una probabilidad tres veces mayor de quedar rezagados

Uno de cada 10 estudiantes españoles de 15 años no alcanzan un nivel básico de conocimiento. En la definición de la OCDE eso significa que no es capaz de hacer un razonamiento complejo y que, de adulto, no podrá afrontar problemas habituales de la vida moderna. Son 42.000 alumnos  con un nivel insuficiente en tres materias  (matemáticas, lectura y ciencias), según el último informe de la este organismo internacional,

En esta ocasión, España sale mejor parada en este estudio comparativo que en otros informes PISA. Los estudiantes nacionales superan la media de la OCDE con un 10% de rezagados en las tres materias frente al 12%.

Un estudiante varón con sus dos progenitores en una casa con una situación económica saneada, cuya lengua materna sea la misma que la de la escuela, que viva en una ciudad, haya hecho más de un año de educación infantil y nunca haya repetido un curso tiene un 10% de probabilidades de quedar rezagado en matemáticas (el área en la que más se centró el informe de 2012). Las posibilidades son mayores para las chicas, los estudiantes con rentas familiares bajas y de origen inmigrante, para los que no han recibido educación preescolar, han repetido un curso y se han matriculado en Programas de Cualificación Profesional Inicial, cita el informe, los cursos que el Gobierno sustituyó por la actual FP básica.



Las alumnas chicas tienen en términos generales mejores datos en las otras dos materias que revisa el estudio (lectura y ciencias) y la educación preescolar (la OCDE contempla el segundo ciclo, de tres a seis años de edad) es casi universal en España. ¿Por qué motivos se quedan principalmente los alumnos atrás?

La riqueza de la familia, lo que más influye

"Lo más importante es la renta familiar", explica Alfonso Echazarra, analista de la OCDE. Es el principal factor en España y en el resto de países. Los estudiantes más pobres tienen una probabilidad tres veces mayor de quedar rezagados que el resto.

“Hay alumnos que en casa no tienen una habitación para estudiar, que pasan mucho frío porque no tienen calefacción. Son problemas que van más allá de la escuela, pero que son reales como la vida misma”, considera Charo de la Paz, docente jubilada con 38 años de experiencia como profesora y directora del instituto Arturo Soria (Madrid), al que llama “la pequeña ONU”, por la variedad de nacionalidades y etnias de sus chicos. “Para solucionar esto hay que aplicar programas de refuerzo e invertir dinero en ellos. La política educativa debe ir de la mano de otras como la sanitaria o la de servicios sociales que mejoren la calidad de vida de las familias”, añade De la Paz.

La OCDE pide "recursos adicionales" 

Igual que esta docente con décadas de experiencia, la OCDE recomienda a los países convertir el bajo rendimiento en una prioridad educativa y dar “recursos adicionales” que identifiquen a los estudiantes más regazados, con una estrategia “adecuada” y programas de refuerzo especiales para los estudiantes de origen inmigrante.

Mejor los centros concertados

El sistema español es “bastante equitativo y apenas presenta diferencias casi entre los colegios”, señala Echazarra. La brecha española entre los centros con más y menos recursos es menor que la media de los países analizados (tienen 2,6 veces más posibilidades de tener estudiantes con bajo rendimiento frente a 11,3 veces de media). “Pero dentro de esto, los resultados de los centros concertados son mejores que los públicos en cuanto al bajo rendimiento y un poco más todavía con respecto a los totalmente privados”, añade el analista de la OCDE. El informe señala que los centros privados “no pueden proporcionar el apoyo necesario” a este tipo de alumnos porque “tienden a tener mayores concentraciones de estudiantes favorecidos que están en menor riesgo de bajo rendimiento”.

El dilema de los repetidores

Los repetidores tienen una probabilidad 8,4 veces mayor (52% de ellos tienen bajo rendimiento en España, según el estudio) que los que nunca han repetido curso de quedar rezagados. Echezarra, analista de la OCDE, admite que no se sabe qué viene antes, estar desmotivado o repetir. Pero sí alerta de que en España es una cuestión de la que se abusa. “Es estructural, hay más de la que le correspondería dado su nivel medio. Y no sabemos si es la mejor manera o no, pero sin duda es la más cara”, añade.

Según otros expertos, no solo puede ser negativo para el rendimiento sino también favorecer que el estudiante deje definitivamente las clases. España está a la cabeza de Europa en abandono escolar temprano, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que no acaban la secundaria o solo tienen el título de ESO. Parte de los alumnos que están rezagados a los 15 años dejan la escuela a partir de los 16 (cuando deja de ser obligatoria). El porcentaje roza el 20% y, aunque es el más bajo de la historia, supone aún el doble de la media europea. “Muchos interpretamos el alto abandono en España no tanto con como son los estudiantes de la parte baja de la distribución de los resultados sino más bien con qué se hace con ellos. Los países latinos tienden a facilitar la repetición de curso y eso le lleva a salir antes, se les expulsa del sistema”, añade Jaime Rivière.